Este proceso es similar al de pasta dura, solo que el forro que se utiliza es por lo general una cartulina couche, impresa a todo color, que se plastifica para darle un acabado, más atractivo. Este tipo de encuadernación es muy utilizada para anuarios y agendas escolares, novelas, libros de arte, etc
Este procedimiento consiste en sujetar los cuadernillos de un libro o revista mediante el uso de un pegamento, el cual se calienta a cierta temperatura tornándose líquido, este material se solidifica y permite la fusión de los cuadernillos, implica el uso de forros flexibles tales como: Cartulinas couches, sulfatadas o gofradas, las cuales pueden tener solapa o no, y pueden ser hojas sueltas, o previamente cosidas.
Es un procedimiento consistente en sujetar hojas sueltas o cuadernillos, utilizando como vestiduras, unas cubiertas de tapa dura, forradas con diversos materiales especiales para encuadernación, como telas, keratoles (telas plásticas), cartulinas gofradas y piel, en este caso las hojas y cuadernillos deben de ir cosidos. Usualmente se utiliza cuando hay altos volúmenes de libros a encuadernar.
Esta encuadernación también se utiliza en volúmenes bajos de libros como tesis profesionales, libros de contabilidad, manuales, bitácoras, libros religiosos, periódicos y diarios oficiales.
La encuadernación grapada ofrece una imagen dinámica, flexible y ligera, pues suele utilizarse en revistas periódicas que el grosor de la revista cerrada no supere los 5 mm. Es un tipo de encuadernación rápida y profesional que permite abrir completamente la revista, facilitando tanto la lectura como la visualización de fotos que vayan de página a página.
El sistema wire-o es un tipo de encuadernación basado en la unión de hojas mediante un hilo de alambre que forma anillas dobles y que en el momento de realizar la encuadernación se introduce en las perforaciones previamente realizadas, cerrándose a continuación.
Es similar a la encuadernación espiral, con la diferencia de que en este caso el alambre es doble, lo cual confiere a los cuadernos una mayor resistencia a ser doblados y en general un acabado más estético. La mejor forma de entender la diferencia es verlo en imágenes.